follow Hilda Julissa Martinez Rojas, docente, en Baja California Sur, México.
http://plannedviolence.org/category/resources/video/ ¿En su país el derecho a la educación se cumple para todos y todas? ¿Por qué?
No. Porque las escuelas públicas de media superior (preparatorias) no cumplen con las condiciones mínimas para alumnos que requieran apoyo especial. Los programas están estandarizados y dirigidos de manera impersonal, no existen apoyos de transporte y muchos deben trasladarse desde apartadas distancias. Los docentes no contamos con capacitación para atender una multidiversidad de alumnos Sigue leyendo →
buy modafinil from canada Maria Aurora Londoño Gil, docente en Medellín, Colombia.
¿En su país el derecho a la educación se cumple para todos y todas? ¿Por qué?
Si se cumple en las instituciones educativas, pero son los padres o las condiciones socioeconómicas que limitan el acceso a estas.
¿Usted siente que el sistema educativo de su país valora la diferencia y la diversidad cultural?
Sólo lo valora a nivel legislativo, porque en cultura y práctica de educación inclusiva falta mucho camino por recorrer. Sigue leyendo →
Norma Gómez, psicóloga, en Distrito Federal, México.
¿En su país el derecho a la educación se cumple para todos y todas? ¿Por qué?
No, no hay igualdad de derechos, ni de oportunidades entre hombres y mujeres, ni en las ciudades y menos en las zonas rurales e indigenas. Existe discriminación, especialmente hacia las mujeres, y pocas políticas públicas para que las niñas y jóvenes no deserten de la escuela Sigue leyendo →
Alexander García, padre y profesional de ciencias económicas, en Ciudad de Guatemala, Guatemala.
¿En su país el derecho a la educación se cumple para todos y todas? ¿Por qué?
No se cumple para todas y todos. Actualmente la tasa neta de cobertura se sitúa en al rededor de un 69% la cual en los últimos 10 años a caído (92%).
¿Usted siente que el sistema educativo de su país valora la diferencia y la diversidad cultural?
Considero que no. Si esto fuera, la cobertura de educación bilingüe sería mucho más que la actual (al rededor de un 40%). Sigue leyendo →
Consuelo Barrera, gestora pública, en Quito, Ecuador.
¿En su país el derecho a la educación se cumple para todos y todas? ¿Por qué?
A pesar de los avances en cobertura educativa, aun existe una brecha en cuanto a los años de escolaridad de la población. Esta es evidente para la población mayor a los 11 años de edad, que se hace mas fuerte según avanza en edad, Sigue leyendo →
¡Te invitamos a participar de esta consulta sobre educación inclusiva en América Latina y el Caribe! La idea es sumar esfuerzos para recopilar reflexiones y testimonios sobre los retos y las buenas experiencias de educación inclusiva en nuestra región, y propuestas sobre qué hacer para garantizar este derecho a todas las personas.
Al hacer escuchar tu voz, demandas y opiniones, deseamos sobretodo hacerlas llegar a las autoridades responsables, para que se tomen en cuenta en la elaboración de políticas y proyectos educativos.
Para participar, basta con llenar los datos aquí.
O descarga la ficha de la_consulta_participativa.